Saltar al contenido

Idioma

Actualizate

NUEVO BORRADOR RITEL: 5 CAMBIOS CLAVE QUE TRANSFORMAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA SOPORTE Y TDT DENTRO DE LAS EDIFICACIONES DE USO RESIDENCIAL.

por river line 30 Jul 2025

La actualización del Reglamento de Instalaciones de Telecomunicaciones (RITEL), bajo la Resolución 5050 de 2016 y sus posteriores actualizaciones, trae múltiples ajustes orientados a mejorar la claridad técnica, la viabilidad de obra y la calidad del servicio a la hora de su implementación dentro de los proyectos residenciales. A continuación, sintetizaremos los principales cambios que debes conocer para planificar tus proyectos de forma ágil y cumplir con la nueva norma según el borrador presentado por la CRC en el 2025.


1. Cámaras y canalizaciones: dimensiones optimizadas


1.1. Cámaras de entrada

 
Anteriormente las cámaras de entrada tenían unas dimensiones de 700 × 1.200 × 1.200 mm (Ancho x Largo x Profundo ). El nuevo borrador propone una reducción a 600 × 600 × 500 mm, con la posibilidad de adaptarlas al ancho del andén en caso de que este sea menos a 600 mm. En su construcción se adoptó el uso de tapas circulares las cuales deben tener borde metálico con un ancho mínimo de 15 cm, con refuerzo de malla electrosoldada D84 en su interior y vaciado de concreto 4000 PSI.

 

 

1.2. Cámaras de enlace

 

En el caso de las cámaras de enlace las dimensiones siguen variando según la dirección, si se usa para cambio de dirección en doble sentido sus dimensiones serán mínimo de 800 × 600 × 500 mm de profundidad, en cambios de giro de una dirección o tramos rectos serán de 600 × 600 × 500 mm, lo cual facilita su integración en espacios reducidos sin sacrificar accesibilidad.

 

1.3. Canalización externa

 

Para la canalización externa por su parte disminuyo el número de tubos a 2 cuando se tiene menos de 50 PAU, hasta 300 PAU 3 tubos y en caso de tener un número de PAU superior se deben instalar 4 tubos, permitiendo equilibrar costos en la instalación de esta tubería.

 


2. Salones de Telecomunicaciones y PAU: Dimensiones y características de construcción 

 

El borrador redefinió las dimensiones de los salones de equipos de telecomunicaciones disminuyendo sus tamaños, donde se propuso las siguientes medidas


2.1. SETI y SETS

 


2.2. SETU

 

Además, se flexibiliza la ubicación del salón SETU, permitiendo que pueda instalarse al interior del inmueble, siempre que se garanticen las condiciones técnicas establecidas. 


2.3. Losa de piso

 

El nuevo borrador mantiene el acabado en concreto pulido conforme a NSR-10, para el vaciado de piso, pero ahora exige condiciones físicas que impidan el estancamiento de agua, mediante pendientes o tuberías de evacuación. Esta medida mejora la durabilidad de los equipos instalados y reduce riesgos por humedad.

 


2.4. Cajas PAU

 

Respecto a las cajas PAU Las medidas mínimas deberán ser 300 mm x 300 mm x 60 mm; en caso de que se cuente con tomacorriente para dos dispositivos en su interior, las medidas mínimas de la caja PAU deben ser de 300 mm x 500 mm x 60 mm (alto, ancho, profundo).

 


3. Distribución de tomas de usuario y TDT


3.1. Espacio habitacional y espacio habitacional integrado 

 

El nuevo borrador RITEL introduce nuevas definiciones que delimitan con mayor precisión los tipos de espacios habitacionales dentro de los proyectos. Se define el Espacio habitacional de la copropiedad, el cual estará ubicado en zonas comunes como oficinas de administración, coworking, gimnasios o salones comunales. También introduce el concepto de Espacio habitacional integrado cuya condición es que los espacios no tengan una separación entre ellos que impida o limite su visibilidad. En un caso particular la sala-comedor y cocina se acepta como integrado cuando la separación es un muro de máximo 1,10 m de altura.

 


3.2. Distribución TU y tomas TDT 

 

Se redefinió la distribución tanto de las TU como de las tomas TDT dentro de los espacios habitacionales según el precio del inmueble, bajo estas condiciones:

Para viviendas iguales o inferiores a VIS se tendrán 3 cajas de toma de usuario, 1 toma TDT por cada 4 espacios habitacionales o fracción y una caja en cada espacio restante (sin incluir cocina). Para viviendas entre VIS y 500 smmlv se tendrán 3 cajas por cada 4 espacios (excluyendo cocina) y 1 toma TDT cada 3 espacios, en cada espacio adicional incluida la cocina, 1 caja. En el caso de viviendas superiores a 500 smmlv se instalara 3 cajas por cada espacio habitacional y 1 toma TDT cada 2 espacios.


3.2.1. Salones comunales

 

Si el proyecto tiene varios salones comunales cada uno debe dotarse con 1 toma TDT. También se debe dar prioridad a las tomas TDT de la sala-comedor y alcoba principal. En viviendas de dos o más pisos, se debe garantizar una toma TDT por piso, asegurando cobertura vertical y continuidad del servicio.


4.Normativa de cables y marcación

En cuanto a la normativa de los cables se definió la 60332-1-2, que básicamente es un ensayo de propagación vertical de la llama para un cable individual, el cual mide la longitud de carbonización y capacidad del cable para detener el avance de la llama. También se modificó la 61034-1 por la 61034-2 la cual es el ensayo completo que analiza la cantidad de humo que emite el cable durante un incendio. También se definió que no es obligatorio el marcado de las normas en la chaqueta del cable. 


5. Site Survey y calidad de señal: nuevo umbral MER

 

El borrador definió un nivel de MER mínimo de 21 dB en la toma final de usuario, esto con el fin de garantizar una mejora calidad en la señal de recepción.

 


Para el Site Survey por su parte el borrador define que debe estar conformado por un plano de ubicación geográfico en el cual se identifiquen los lugares por los cuales ingresaran los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, además de información de las mediciones de la señal TDT y las especificaciones técnicas de las antenas, equipos y demás elementos usados para las mediciones.

Publicación anterior
Siguiente publicación

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Visto recientemente

Opción de edición
Back In Stock Notification
Términos y condiciones
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Why do we use it? It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).
this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos